1. COMUNIDAD "EL BENDITO - TUMBES"
Un caso notable de protección de un recurso, es el que se viene dando en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes. Este valioso ecosistema ha sido impactado durante décadas por la tala y la extracción indiscriminada de cangrejos y conchas negras. Las poblaciones locales que empujadas por la necesidad, actuaron como depredadoras, hoy están a cargo de un proyecto de ecoturismo que protege y conserva el recurso, y los provee de una alternativa económica amistosa con el ambiente.
Cómo llegar:
A la comunidad El Bendito se llega tomando la Panamericana Norte. El desvío afirmado está pasando el pueblo de Zarumilla, que se encuentra en el km 1.289
2. COMUNIDAD "MARIA - KUELAP - AMAZONAS"
El turismo cultural y de aventura comienza a crecer en la Región Amazonas, donde se ubica el célebre conjunto de Kuélap, así como un inmenso número (se calcula en más de quinientos) de testimonios arqueológicos de las culturas Chachapoyas e Inca. Hoy, en la localidad de María, se prepara un nuevo componente para contribuir directamente a mejorar los ingresos de las poblaciones locales a partir de sus labores artesanales (textiles, talabartería, etc.) y el hospedaje en casas de familia.
Cómo llegar
La comunidad de María se encuentra a 36 km de Tingo, que está a 34 km (1 h) de Chachapoyas, por vía afirmada.
3. COMUNIDAD "GRANJA PORCÓN - CAJAMARCA"
El turismo a la Granja Porcón se viene promocionando desde 1998, cuando la Cooperativa Agraria Atahualpa-Jerusalén decidió emprender una iniciativa en este sector, destinada a mejorar la calidad de vida del poblador. La estrategia consistió en transformar un lugar inhóspito de la sierra en un pueblo atractivo rodeado de bosques de pino, donde la comunidad ofrece al turista todas las comodidades necesarias en cuanto a hospedaje, alimentación y guiado, además de una agradable estadía compartiendo con ella sus actividades cotidianas.
Cómo llegar:
Granja Porcón está ubicada a 31 km (1 h) al norte de Cajamarca, por vía afirmada.
4. KONCHUCOS TAMBO TREK - HUARAZ
En lo que fuera el fundo Cochao, en el callejón de Conchucos, funciona un moderno albergue donde los viajeros encuentran una excelente combinación de comodidad y contacto con la naturaleza. El albergue fue creado por la Asociación Áncash – promovida por la Compañía Minera Antamina– y es administrado por un consorcio formado por Explorandes y Rainforest Expeditions. Este proyecto, además de generar empleo y desarrollo sostenible, es una fuente de financiación para losestudios de los jóvenes de la localidad, pues los ingresos que produce son destinados a financiar su capacitación en turismo.
Cómo llegar:
San Marcos está ubicado a 73 km (2 h) de Cátac, el pueblo que marca el inicio de la carretera a Sihuas y recorre todo el Callejón de Conchucos. La ruta es por vía asfaltada.
5. INKA NAANI - HUÁNUCO
Este proyecto toma su nombre de una expresión del quechua de Conchucos que significa “camino pedestre construido por los Inkas”. El emprendimiento comenzó en el año 2004 como una iniciativa del Instituto de Montaña, en asociación con diversos poblados y comunidades que integran la ruta.
Se despliega a lo largo de aproximadamente 75 km de la Gran Ruta Inca, entre el pueblo de Castillo, Áncash– y el centro arqueológico de Huánuco Pampa, situado en La Unión, Huánuco.
Cómo llegar
Huari se encuentra a 110 km (4 h) de Cátac, el pueblo que marca el inicio de la carretera a Sihuas y recorre todo el Callejón de Conchucos. La ruta es por vía asfaltada hasta San Marcos.
ESTAMOS REALIZANDO CONTACTOS CON LAS COMUNIDADES RURALES DEL CUSCO Y PUNO... PRONTO TOURS A ESOS LUGARES...